![]() |
Taller de manejo de telescopios en Monasterio de la Sierra |
Quedé con ellos el domingo por la tarde para que trajeran sus telescopios, ver que tipo eran, la montura que tenían y explicarles a cada uno el manejo de su modelo en concreto. También tenía la idea de traer mi telescopio y el filtro solar para que los niños pudieran ver la enorme zona activa de manchas solares (la AR 12403) que estos días está mostrando el sol.
![]() |
Mucha gente del pueblo se nos unió para ver el sol y sus manchas solares |
A eso de las 19 horas fuimos a las eras del pueblo y allí empezamos a montar los telescopios. Como suele pasar Murphy apareció y en cuanto terminé de montar el telescopio y ponerle el filtro solar se nubló y no pudimos observar el sol y sus enormes manchas para pena de niños y mayores que se acercaron con curiosidad a ver que estábamos haciendo.
Después de repasar un poco los tipos diferentes de telescopios que existen, características básicas (apertura, distancia focal, luminosidad...) y ver las diferencias entre monturas alt-azimutales y ecuatoriales pasamos a colimar el buscador con el tubo principal, aprendimos a enfocar, para que valen los distintos oculares, barlows... Dos telescopios tenían monturas con GoTO y estuvimos probando la alineación inicial con 2 estrellas y la búsqueda de objetos en el catálogo incluido en el mando. Para terminar pudimos practicar observando la luna creciente que asomaba entre las nubes que fueron tapando poco a poco todo el cielo monasteriano.
![]() |
Aun con nubes pudimos ver la luna creciente |
Ahora sólo les queda a los participantes poner en práctica lo aprendido y sacar los telescopios para disfrutar del cielo tan oscuro que hay en Monasterio de la Sierra
No hay comentarios:
Publicar un comentario