El pasado día 29 pudimos disfrutar de un eclipse parcial de Sol, un fenómeno poco habitual. En este caso, la fracción eclipsada del disco solar fue bastante modesta, en torno al 30%, por lo que no lo publicitamos desde nuestro blog, ya que no se trataba de algo espectacular. De hecho, es un acontecimiento que, de no saberlo, hubiera pasado completamente desapercibido.
Secuencia del eclipse parcial realizada por nuestro compañero Luis desde Quintanarraya (Burgos).
Sin embargo, el eclipse levantó bastante expectación, seguramente no tanto por el fenómeno en sí, sino por el hecho de que en los próximos años (2026, 2027 y 2028) desde España serán visibles de manera consecutiva dos eclipses totales de Sol y uno anular, algo que atraerá (y que de hecho ya está atrayendo) la atención de mucha gente dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde AstroDemanda ya estamos trabajando en ello y en los próximos meses os iremos informando.
Imagen de nuestro socio Leo en la que se aprecia al momento máximo del eclipse (Burgos). En la parte superior izquierda del disco se puede ver la mancha 4046 que, aunque pueda parecer pequeña, tenía un tamaño similar al de nuestro planeta. Se puede también apreciar el relieve lunar en la parte eclipsada, a la derecha, que se pone de manifiesto en un disco negro que no es perfectamente liso, sino que presenta pequeñas "imperfecciones" (que se corresponden con las montañas y picos lunares).