En apenas dos semanas, el próximo domingo 7 de septiembre, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan, podremos disfrutar de un eclipse total de Luna, el segundo de este 2025. Sin embargo, hay ya que adelantar que no será un eclipse muy favorable para su observación, como ahora explicaremos.
El eclipse empieza con la Luna por debajo del horizonte, por lo que nos perderemos buena parte del fenómeno, concretamente poco más de la mitad. Además, el Sol se pondrá más o menos al mismo tiempo, por lo cual el cielo será muy brillantes al no haberse hecho todavía de noche. Sin embargo, aún así podremos disfrutar de un cuarto de hora de totalidad, aunque como digo, con la Luna muy baja y con poco contraste en el cielo del atardecer. En el momento en que acaba la totalidad, apenas se encontrará a 6º sobre el horizonte. Por ello, para disfrutar al máximo del eclipse deberemos observarlo desde un punto alto con el horizonte Este despejado. Eso sí, acabada la totalidad todavía tendremos una hora de parcialidad, que sin ser tan espectacular, sigue siendo un fenómeno "poco" frecuente e interesante. A continuación se muestran los datos para Burgos, cortesía del Instituto Geográfico Nacional:
Para aquellos que quieran entender mejor cómo se producen los eclipses lunares les recomendamos leer esta entrada que escribimos hace unos años donde se explica este fenómeno con más detalle. Como sabemos, la coloración del eclipse (en su máximo) cambia en cada ocasión ya que depende de cómo esté la atmósfera terrestre. En este momento hemos tenido (y por desgracia, aún no se ha terminado del todo) muchos incendios, algunos de ellos muy importantes. Este hecho, que lleva acumulando humo y cenizas en la atmósfera, seguramente influirá en el aspecto que la Luna nos mostrará durante la totalidad. Aprovechamos también estas líneas para expresar nuestra solidaridad y cariño a todos los afectados de los incendios, especialmente de Zamora, Orense y León.