domingo, 17 de marzo de 2024

... y así el Ramadán comenzó

    ¿Y qué tiene que ver esto con la astronomía? ¿Me he equivocado de sitio? Me imagino que estas, o muy parecidas, serán las preguntas que se estén haciendo las personas que en estos momentos nos estén leyendo. Pero tranquilos que ya veréis que algo tiene que ver con los temas que habitualmente tratamos en este blog, dejad que os lo explique.

    Antes de nada quería comentar que estoy escribiendo estas líneas desde Italia, donde la comunidad islámica y el instituto en el que trabajo (INAF, que recoge a nivel italiano la investigación en astrofísica, equivalente a nuestro CSIC pero sólo con astrónomos) firmaron un acuerdo de colaboración mediante el cual astrónomos del INAF se comprometían a dar una mano a dicha comunidad para establecer el inicio del Ramadán. ¿De qué manera? Muy sencillo: observando la luna.


 Telescopio apuntando a la luna nueva creciente

    Para los musulmanes, el Ramadán es el periodo del año más sagrado. En él se conmemora la revelación del Corán a Mahoma por parte del ángel Gabriel. El Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, que se trata de un calendario lunar compuesto por 12 meses de aproximadamente 29,5 días (la duración de una lunación). Esto hace que un año islámico tenga 354-355 días, siendo por tanto 10-11 días más corto que un año civil (regido por el calendario gregoriano). Esto hace que el inicio del Ramadán se vaya adelantando cada año estos mismos 10-11 días. 

    El comienzo del mes tiene lugar en el momento que se observa el primer creciente de luna después de la luna nueva, y es ahí donde entramos nosotros. Según la tradición, no basta con recurrir a efemérides sino que este primer creciente de luna se debe observar visualmente para poder dar comienzo al nuevo mes. Así, al atardecer del pasado lunes día 11, desde distintos lugares del país llevamos a cabo una observación en directo de este primer creciente de luna para los principales imanes italianos que de esta manera pudieron dar oficialmente por iniciado su mes sagrado.

 

 Luna nueva creciente centrada en la parte visible (por eso es tan oscura a pesar de hacerse al atardecer)

 

    Como explicamos siempre en nuestras observaciones públicas, el cielo ha sido siempre, y de manera natural,  reloj y calendario  para todas las civilizaciones. Por poner un ejemplo más cercano, en nuestra cultura cristiana, la celebración de la fiesta más importante, el Domingo de Resurrección (Pascua), no tiene asignada una fecha fija sino que desde el concilio de Nicea (allá por el año 325) se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. Esto hace que, como ya sabemos, la Semana Santa no caiga siempre en la misma fecha, pudiendo celebrarse tanto en marzo como en abril. De hecho, históricamente el calendario litúrgico ha sido más importante que el civil, lo que ha llevado a impulsar reformas como la gregoriana para ajustar el calendario civil y corregir el desfase con el año solar (trópico). De esta manera en 1582 se perdieron 10 días y se pasó del jueves 4 de octubre (del antiguo calendario juliano) al viernes 15 de octubre (ya en el actual calendario gregoriano).


Disco lunar iluminado por la luz cenicienta durante la luna nueva creciente

 

    Desde el mero punto de vista astronómico debo decir que ha sido una experiencia bastante interesante, ya que nunca había intentado capturar la menor fase de luna posible. Nosotros no llegamos a verla de día porque, además de la dificultad de tener todavía el Sol en el cielo, tuvimos nubes sobre el horizonte. Por suerte, apenas se puso el Sol esa parte del cielo se despejó y pudimos ver la luna, apenas iluminada un 2%, y fotografiarla. A medida que se hacía de noche el contraste con el cielo era mayor, lo que hacía muy sencillo verla a simple vista.

    A nivel personal estoy contento por haber podido participar en esta actividad, doble ejemplo de colaboración y acercamiento entre culturas y ciencia y religión.







miércoles, 14 de agosto de 2019

Charla y observación en la semana cultural de Quintanarraya

Vista aérea de nuestro complejo astronómico en Quintanarraya

Como todos los años por estas fechas en Quintanarraya se celebra la semana cultural. Justo el año pasado en esta semana fue cuando inauguramos nuestro centro astronómico y dimos a conocer al pueblo que nos ha acogido nuestras instalaciones.

Este año, junto con la asociación cultural "La Espiga" vamos a organizar el 17 de Agosto a partir de las 23:00h una charla astronómica sobre la Luna en la Casa de la Villa y después subiremos a los observatorios para poder observar los planetas, estrellas y constelaciones y sobre todo disfrutar de nuestro satélite favorito, que mostrará una fase casi llena.

Esperamos pasarlo igual de bien que el año pasado y devolver a todos los vecinos de Quintanarraya un poquito del cariño que nos han brindado durante este año.

¡Os esperamos a todos!

jueves, 2 de julio de 2015

Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter

La semana pasada se produjo una bonita conjunción de los astros más brillantes que reinan los cielos nocturnos: la Luna, Júpiter y Venus formaron un bello triángulo visible desde el atardecer y en las primeras horas de la noche.

Mi timeline de Twitter se llenó de fotos de esta conjunción (sigo a @El_Universo_Hoy una cuenta que retiutea fotos astronómicas que publica la gente desde cualquier parte del mundo) y yo me animé a hacer un par de fotos con el móvil en distintos días y ponerlas en esta red social. Las fotos no tienen muy buena calidad, están hechas con el móvil, pero las he subido aquí porque se ve a lo largo de los días como la Luna se mueve en dirección oeste-este respecto a la posición de los dos planetas, como va cambiando la fase desde casi nueva a cuarto creciente y también se puede apreciar (esto es más difícil) como Venus y Júpiter se van acercando entre si hasta su máximo el día 30 de junio, día que llegaron a estar sólo a 30 minutos de arco (aproximadamente la distancia de un diámetro lunar).

Foto del 19 de junio desde el parque Buenavista, la Luna aparece por debajo y alejada de Venus (el más brillante y a la derecha) y Júpiter

sábado, 9 de agosto de 2014

Fotografiando la Luna

Siendo verano y con luna llena mi time line de Twitter se llena de fotos de la luna desde cualquier parte del mundo. La verdad es que me dan envidia por lo bonitas que quedan y ayer quise hacer la prueba.