![]() |
Más Información: AstroBin |
miércoles, 18 de marzo de 2015
sábado, 14 de marzo de 2015
Métodos de observación del Sol: Prisma de Herschel
Viendo que se acerca el eclipse parcial de sol (20 de Marzo), visible desde toda la Península Ibérica, no viene mal recordar alguno de los métodos seguros que existen para observar nuestro astro rey, el Sol.
Hoy en concreto nos centraremos en el prisma de Herschel, debido a su exótico funcionamiento, la calidad óptica que ofrece y su no demasiado extendido uso.
Hoy en concreto nos centraremos en el prisma de Herschel, debido a su exótico funcionamiento, la calidad óptica que ofrece y su no demasiado extendido uso.
domingo, 8 de marzo de 2015
Zona de Deneb
Imagen de 30' realizada desde Quintanarraya (Burgos) la noche del 31 de Julio de 2014. |
Se corresponde a la zona de Deneb (estrella azulada de la derecha), la estrella más brillante de la constelación del Cisne, cuyo asterismo principal también recibe el nombre de la cruz del Norte.
Junto a Deneb, podemos apreciar dos nebulosidades, la Nebulosa Norteamérica, (NGC7000) y la Nebulosa del Pelícano, la más débil, entre Deneb y la Norteamérica.
Se encuentra a unos 1800 años luz de nosotros, y es una extensa nube de polvo interestelar ionizado. A simple vista no es posible su observación debido a su bajo brillo superficial.
Galería Astrobin para ver los detalles de la fotografía
Desde Cielos del Cid http://ift.tt/1FugymS
via IFTTT
sábado, 28 de febrero de 2015
ECLIPSE PARCIAL DE SOL - 20 de MARZO de 2015
El próximo mes de Marzo podremos disfrutar, si la meteorología lo permite, de un Eclipse Solar.
Será el único eclipse visible desde España durante este año 2015.
El eclipse se podrá observar desde el continente europeo y también será visible desde el extremo del Nortoeste Norte de África y Noreste de Asia, como podemos ver en el siguiente gráfico.
Será el único eclipse visible desde España durante este año 2015.
El eclipse se podrá observar desde el continente europeo y también será visible desde el extremo del Nortoeste Norte de África y Noreste de Asia, como podemos ver en el siguiente gráfico.
![]() |
Diagrama del Eclipse Solar del 20 de Marzo de 2015. |
sábado, 24 de enero de 2015
Como instalar paso a paso Distro Astro 3.0.1 y configurarlo en español
Con este tutorial quiero enseñaros a instalar Distro Astro 3.0.1 paso a paso y dejarlo configurado en español. Es válido para cualquier persona, pero he querido hacerlo lo más fácil posible y orientarlo a gente que tenga nula o muy poca experiencia con GNU/Linux, para que así no tengan excusa para no instalarlo en sus ordenadores.
Lo primero, como decía en mi ponencia en las Jornadas transfronterizas Hispano-Francesas de 2014 celebradas en Burgos, es elegir como queremos trabajar con Distro Astro:
Lo primero, como decía en mi ponencia en las Jornadas transfronterizas Hispano-Francesas de 2014 celebradas en Burgos, es elegir como queremos trabajar con Distro Astro:
- Sólo probar como funciona, sin instalar ni modificar nada en nuestro ordenador arrancando desde un liveCD
- Instalando un gestor de máquinas virtuales (como VM Virtual Box) en nuestro sistema operativo actual e instalando Distro Astro como una máquina virtual.
- Instalando Distro Astro en una partición independiente al sistema operativo actual y configurando un arranque dual.
- Instalando Distro Astro como único sistema operativo.
Este tutorial vale para los 3 últimos casos en los que vamos a hacer una instalación.
domingo, 18 de enero de 2015
Conjunción Mercurio-Venus
Durante estos días hemos podido observar Mercurio y Venus muy juntitos al atardecer.
El máximo acercamiento se produjo el pasado día 10, momento en el que ambos planetas se encontraban en el cielo vespertino separados tan solo por algo más de medio grado, es decir, como si entre ellos sólo estuviera la luna llena.
Fue muy vistoso, además de por su gran cercanía, por su elevado brillo: tanto Venus (-4 mag.) como Mercurio (-1 mag.) presentaban una magnitud negativa lo que hizo que a cualquier persona que mirara el cielo al atardecer entre las 18:00 y las 19:00 horas de esta semana pasada, le llamara la atención la proximidad de dos estrellas tan brillantes.
Aunque observé la conjunción los mejores días, no pude sacar una foto hasta ayer, cuando ambos luceros se encontraban ya cuatro veces más alejados que el día 10 (unos dos grados de separación) con Mercurio media magnitud menos brillante.
Al encontrarse tan bajos no logré observarlos decentemente con el telescopio. Venus, muy brillante, apenas tenía fase, mientras que en Mercurio, con la mitad de diámetro, se intuía un buen "mordisco" pero la turbulencia era demasiado grande como para intentar fotografiarlo.
Por cierto, ¿habéis observado Mercurio alguna vez? Aunque esta pregunta pueda parecer una perogrullada,
debido a la escasa altura que alcanza en el cielo, son muchos los
astrónomos, al igual que se dice que le sucedió a Copérnico, que no lo
han visto ...
jueves, 15 de enero de 2015
Nueva versión de Distro Astro 3.0.1 para astrónomos hispanohablantes
![]() |
Escritorio y menú de inicio traducidos al español. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)