![]() |
Logo de Telegram (imagen de https://telegram.org/) |
domingo, 9 de abril de 2017
Astrodemanda en Telegram
miércoles, 22 de marzo de 2017
Podcast: Radio Skylab
![]() |
Logo del podcast |
Este podcast lleva emitiéndose desde el verano del año pasado, pero gracias a su buen ritmo de publicación ya disponemos de casi 20 episodios de los que disfrutar de principio a fin.
Sus creadores son 4 divulgadores científicos de las Islas Canarias: Victor Manchado (@vmanchado) editor de Pirulo Cósmico, un blog donde se explica la astronomía de forma sencilla, Daniel Marín (@eurekablog) es el responsable del popular blog de astronomía y astronáutica Eureka, Kavy Pazos (@molasaber) es el creador de Mola Saber, el blog que mediante infografías y artículos fusiona arte y ciencia y Víctor R. Ruiz (@vrruiz) es el creador de Infoastro, un sitio sobre noticias astronómicas y Blogalia, el primer servicio de blogs en español. Como veis 4 grandes de la divulgación científica en general y de la astronomía y la astronáutica en particular.
lunes, 20 de febrero de 2017
Un Sol bajo mínimos y asimetría en la actividad solar
Después de algo más de dos años desde que la actividad solar alcanzara el segundo pico, y máximo, de su ciclo undecenal, el Sol ha entrado en época de baja actividad, en la parte final del ciclo 24. Durante los últimos meses cada vez han sido más frecuentes los días sin manchas, típicos de esta etapa del ciclo. En 2016 se han registrado 26 días en blanco, la mayor cifra desde 2010 cuando el actual ciclo estaba comenzando. Todavía tendremos que esperar un par de años con esta baja actividad, el momento más aburrido para los observadores, para finalizar el ciclo.
domingo, 8 de enero de 2017
Asamblea anual y cena navideña 2016
Como viene siendo habitual, cada año por estas fechas nos reunimos todos los miembros de la asociación para cenar y pasar un buen rato. Este año también hemos hecho la junta anual de la asociación, de la que sacamos muchas nuevas ideas y proyectos para este año recién comenzado, continuar las obras de nuestro observatorio de Quintanarraya, organizar nuevas actividades astronómicas para los pueblos y asociaciones que nos lo pidan y preparar el viaje a Estados Unidos para ver el eclipse total de sol de este próximo verano. Como veis, este 2017 se nos presenta "movidito".
sábado, 10 de diciembre de 2016
Recolección de micrometeoritos metálicos
Polvo de estrellas somos y en polvo nos convertiremos, mientras tanto, polvo buscaremos.
Pues
si, así es, no hace falta expediciones por el desierto con jeeps
incorporando planchas con imanes que recogan los meteoritos metálicos
que van pillando al paso. Ni seguir las estelas que dejan los bólidos al
entrar en búsqueda de su lugar de caída. Ni mucho menos esperar que la
suerte haga que nos topemos con uno de ellos en nuestro camino.
Así que si el meteorito no va al astrónomo, el astrónomo va al meteorito.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Podcast: Astronomía y algo más
Voy a hacer una confesión: soy adicto a los podcast. Los escucho a todas horas, cuando voy en el transporte urbano, cuando estoy haciendo las labores domésticas, si voy a la compra o a buscar a los niños al cole. Me resulta una forma muy entretenida de pasar el rato y de paso aprender y profundizar sobre los temas que me interesan: ciencia, tecnología, proyectos de open source, historia y, por supuesto, astronomía.
Y por eso os voy a hablar en una serie de entradas en este blog de varios podcast sobre astronomía que me gustan y espero animaros y meteros el gusanillo del podcasting en el cuerpo. ¡Cuidado que engancha!.
Y por eso os voy a hablar en una serie de entradas en este blog de varios podcast sobre astronomía que me gustan y espero animaros y meteros el gusanillo del podcasting en el cuerpo. ¡Cuidado que engancha!.
martes, 20 de septiembre de 2016
DistroAstro en el XXII CEA de Pamplona 2016
![]() |
Foto de grupo del XXII CEA de Pamplona (foto de www.xxiicea.org) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)