sábado, 16 de junio de 2018

Primeros grupos del nuevo ciclo solar


        Ha pasado ya año y medio desde la última entrada que hice en este blog hablando sobre la baja actividad solar y su asimetría durante los últimos años. En este tiempo dicha actividad ha seguido disminuyendo de manera continuada y en lo que llevamos de año prácticamente la mitad de los días no ha habido manchas en el Sol. Este porcentaje es el doble que el observado el año pasado, síntoma inequívoco de que nos acercamos al final del ciclo. En la siguiente gráfica (Fig. 1) se muestra la actividad solar, como en entradas anteriores, pero actualizada con los últimos datos disponibles. 

 
Fig. 1: Actividad solar durante los ciclos 23 y 24. Promedios mensuales (en bruto) y valores suavizados, total y por hemisferios. Datos originales tomados del archivo oficial del SILSO (http://sidc.be/silso/home).


En momentos de baja actividad cerca del mínimo, como sucede en la actualidad, aparecen también los primeros grupos del nuevo ciclo, que conviven con los del ciclo que está terminando. Esto no significa, como a veces se cree, que ya haya empezado el nuevo ciclo, dado que la transición entre dos ciclos consecutivos no sucede de una manera clara de un día para otro, sino que durante un cierto tiempo ambos ciclos se solapan. De manera oficial el nuevo ciclo comienza en el momento en que el número de Wolf suavizado llega a su mínimo, hecho que, como digo, todavía no ha sucedido.

La pregunta ahora es: ¿han aparecido ya grupos de manchas del nuevo ciclo? Y en tal caso, ¿cómo se distinguirían los grupos nuevos de los viejos? Para poder responder a la primera pregunta, tendremos que poder contestar a la segunda, y ello será posible si sabemos cómo se comportan las manchas a lo largo de un ciclo solar. 

 

COMPORTAMIENTO DE LAS MANCHAS SOLARES DURANTE EL CICLO


A principios del siglo XX Hale descubrió, a partir del efecto Zeeman observado, el intenso campo magnético asociado a las manchas solares (mucho mayor que el terrestre). La evolución temporal de este campo magnético es cíclica y es la responsable de lo que observamos y conocemos como ciclo de actividad solar, que los modelos de dinamo tratan de explicar y, de momento, sin mucho éxito, predecir. 

En lo que ahora conocemos como sus leyes, las leyes de Hale, de una manera observacional se descubrió que durante el ciclo undecenal todos las regiones activas en un hemisferio tienen la misma configuración (polaridad) magnética, que a su vez es contraria a la del otro hemisferio. Además, esta configuración magnética se invierte al cambiar de ciclo, por lo que realmente el ciclo magnético solar sería, no de 11, sino de 22 años.

Otro observable muy interesante es la posición que ocupan las manchas sobre el disco solar, que a lo largo del ciclo se desplazan hacia el ecuador. Así, al principio del ciclo los primeros grupos emergen a altas latitudes (con valores medios en torno a los 30-35º) mientras que según avanza el mismo las manchas se van acercando progresivamente al ecuador, y al final del ciclo estos valores disminuyen hasta alcanzar latitudes de tan solo 5-10º. Este fenómeno, descubierto por Carrington a mediados del siglo XIX, se conoce como ley de Spörer, en reconocimiento al astrónomo alemán que profundizó en su estudio.

            Al representar la latitud de las manchas a lo largo del tiempo obtenemos el famoso diagrama de mariposa (también conocido como diagrama de Maunder), por el típico patrón que se forma en cada ciclo al juntar los grupos de manchas de los dos hemisferios, que nos recuerda a las alas de una mariposa. Este diagrama es ideal para visualizar de una manera muy clara la ley de Spörer (Fig. 2).


 Fig.2: Actividad solar durante los últimos 250 años. Se muestra el diagrama de mariposa (gráfico superior) y su correlación con los ciclos solares, representados en términos del área ocupada por las manchas (gráfico inferior).



APARICIÓN DE LOS PRIMEROS GRUPOS DEL NUEVO CICLO


           Una vez que conocemos las leyes de Hale y de Spörer podemos contestar a la segunda de las preguntas que habíamos planteado: los grupos del nuevo ciclo se distinguen de los del viejo porque aparecen a latitudes altas y con la polaridad invertida. Aunque esta es la ley general, como veremos, puede haber alguna excepción que nos lleve a cierta confusión a la hora de identificar los grupos del nuevo ciclo. Respondida entonces la segunda pregunta, revisando las observaciones y teniendo en cuenta lo que acabamos de decir , daremos la respuesta a la primera.

En lo que llevamos de 2018 han aparecido ya dos grupos del nuevo ciclo, el número 25 (Fig. 3). Ambos grupos han sido muy sencillos, de tipo A, con una vida muy efímera. El primero, RA2694, apareció el 8 de enero mientras que el segundo, sin numeración NOAA, lo hizo el 9 de abril. Ambos grupos aparecieron a latitudes ligeramente por encima de los 30º en el hemisferio sur, que al haber llegado primero al mínimo debería ser quien dominara al comienzo del nuevo ciclo. El grupito de enero no presentó polaridad invertida por lo que se dudó de que perteneciera ya al ciclo 25, cosa que no sucedió con el grupo de abril, claro representante del nuevo ciclo. Sin embargo, en torno al 3-4% de los grupos de un mismo ciclo presentan una polaridad invertida, lo que a veces nos puede llevar a cierta confusión, como en el caso del grupo RA2620. Este grupo apareció en diciembre de 2016 con una latitud por encima de los 20º S y con la polaridad invertida. Aunque podría haber sido considerado el primer grupo del ciclo 25, al colocarlo en el diagrama de mariposa con el resto de grupos parece que sigue siendo un grupo del ciclo antiguo (Fig. 3).


Fig. 3: Diagrama de mariposa centrado en el ciclo 24. El cuadrado azul representa el grupo RA2620 (ver texto) mientras que los círculos rojos destacan los primeros grupos del nuevo ciclo 25. Los datos se corresponden con las observaciones realizadas por los miembros de la red de observación solar Parhelio (http://www.parhelio.com/).


Para finalizar, hay que insistir en que a día de hoy todavía seguimos en el ciclo 24 ya que la actividad suavizada aún no ha alcanzado su mínimo. En el ciclo 23, el primer grupo  del nuevo ciclo apareció en enero de 2008 mientras que el comienzo del ciclo 24 tuvo lugar entre diciembre de 2008 y enero de 2009, prácticamente un año después. Es de esperar, por tanto, que todavía pasen unos meses en los que cada vez aparezcan más grupos del nuevo ciclo y menos del viejo, hasta que finalmente comience de manera oficial el nuevo ciclo 25. Ahora bien, adelantar cuándo sucederá eso es tema ya de otra entrada, ¿principio-mediados de 2019? Hagan sus apuestas.





miércoles, 9 de mayo de 2018

Salas de los Infantes - 12 Mayo

Con el comienzo de la primavera, y como antesala al verano, AstroDemanda comienza la actividad divulgativa por la provincia a través de las charlas y observaciones públicas realizadas por la provincia burgalesa.

La primera cita la tenemos el día 12 de Mayo en Salas de los Infantes, invitados por el museo de dinosaurios de Salas, y enmarcado en el día internacional de los museos.

La actividad, como habitualmente, constará de una charla previa en el Teatro auditorio "Gran Casino" en la que acercaremos a los asistentes al mundo de las estrellas y de la Astronomía y posteriormente, trasladarnos a la zona recreativa de peñarota donde llevaremos a cabo la observación pública con los telescopios de la agrupación.

Os esperamos!!

martes, 19 de diciembre de 2017

La nitidez de la lente




Desde hace años que me inicie en la observación astronómica y que inmediatamente después fue la astrofotografía. Mi máxima, siempre fue repetir la experiencia visual que me quedo grabada a fuego, cuando a mi padre le dejaron un pequeño refractor ruso de tan solo 60 o 70 mm de diámetro, en el que pudimos observar desde la ventana del salón ese diminuto punto sobre el horizonte urbano de Madrid.


Esa noche, apuntamos “por capricho” sobre ese punto luminoso, porque nos dimos cuenta que brillaba lo suficiente como para ser cómodo encauzarlo dentro de la pupila del ocular.

-          ¡¡Ostras!! Mira, mira, mira, ¡¡que pasada, es Saturno!!

Esas fueron mis primeras palabras,  despues mi famila pudo verlo con casi el mismo asombro.
Esa nitidez y limpieza de la imagen que ofrece un refractor es la que siempre he buscado también plasmar en fotografía.

Desgraciadamente cuando ya no solo observas, y pasas a la acción con la fotografía, determinados errores cromáticos propios de estos refractores ACRO, son mucho más patentes que visualmente.


Un tiempo después adquirí mi primer telescopio, un refractor acromático de 90 mm de apertura y 1000 mm de focal del fabricante Meade, junto con su montura ecuatorial de escasa calidad.



Refractores acromáticos.

El término acromático significa que carece de color "sin color" y por lo tanto que los tres colores son llevados al mismo foco.

La aberración cromática se debe a que a luz está compuesta por varias longitudes de onda donde cada una de ellas es afectada por un índice de refracción diferente, lo que origina que el foco para cada una de ellas se forme a diferentes distancias.



               Corrección con una sola lente cóncava


Un telescopio acromatico esta fomado por una lente cóncava "crown" de elevado índice de refracción, y una lente convexa "flint" con un índice de refracción bajo.

Con el fin de resolver este inconveniente que generaba una sola lente concava, la configuración óptica de los telescopios acromáticos, esta formada por este par de lentes, que hacen que los colores converjan en el mimo foco.

El  "crown" y el "flint" al ser de vidrios con diferente densidad tratan de compensar la diferencia de planos focales.


Desgraciadamente esto no se consigue totalmente y es unos de los principales problemas que padecen estos refractores en mayor o menor medida.


En mi caso yo disponía de un refractor con un valor de focal alto, F:11. Los refractores acromáticos, al trabajar con relaciones largas, muestran una aberración cromática menos evidente. De hecho se dice que un buen refractor acromático con una relación focal cercana a F:15 es capaz de ofrecer rendimientos similares a algunos APOs.

A continuación podemos ver en la siguiente gráfica, que focal a la hora de elegir un acromático, seria la más ideal, si queremos tener un cromatismo bastante corregido:


Esquema ejemplo de relación focal vs aberración cromática.

Recuerdo que mi telescopio (Como mucho otros en la actualidad), disponía de una doble tapa de un diámetro de aproximadamente la mitad en diámetro que la lente frontal, precisamente para obtener un diafragmado de la lente y por ende una pseudofocal mucho mas larga del mismo tubo sin añadir ningún multiplicador óptico real. O lo que es lo mismo, de un 100 mm f10, pasaríamos a tener un 50 mm f20.

¿Qué se consigue con esto? Pues poder tener un mejor rendimiento cromatico frente a la observación o fotografía planetaria - lunar. Por supuesto, no todo el campo es orégano, y esta claro que se pierde resolución, ya que la apertura es menor, y ¡si!, tu telescopio continua siendo un acromático, pero mejora notablemente ese halo purpura molesto.

Esto es idéntico a lo que conseguimos diafragmando los teleobjetivos fotográficos, sobre todo cuando estas haciendo fotografía estelar, en la que necesitas la mayor calidad que pueda ofrecerte este, pero sin pasarte ya que de lo contrario tendrás muy poca luz de entrada sobre el sensor y los tiempos de exposición se estiraran demasiado.


Refractores apocromáticos.

 

  
La definición de APO, es un objetivo en el que se ha corregido la aberración cromática para los tres colores aditivos primarios. Un sistema apocromático, consiste en asociar lentes convergentes y divergentes que permiten el enfoque de todos los rayos en el mismo punto. Básicamente son acromáticos con corrección de color mejorado, y en algunos modelos casi por completo.

Aunque los acromáticos (de mediana calidad y focal no mas baja de 8), corrigen bastante bien el problema del cromatismo, la aparición de los modelos APO mejoro enormemente la corrección cromática, para lo cual fue necesario buscar mejores vidrios.


Triplete apocromatico

A finales del siglo XIX Ernst Abbe, encontró que los cristales naturales de fluoruro de calcio (fluorita) que conseguía exactamente la corrección deseada. El problema es que dicho componente mineral sólo esta presente en pequeños cristales, lo que complicaba mucho la conformación de lentes.
Gracias al avance de la tecnología, mas adelante fue posible la creación de "fluorita artificial", pero el problema que tenía este tipo de cristal, es que era sumamente frágil e incluso era afectado por el rocío, aunque con tratamientos de coating adecuados, podía tener contacto con el aire. Eso sin mencionar que además, el proceso de fabricación de la fluorita resulta altamente costoso y no era accesible al amateur.

Mas adelante, los gigantes del vidrio Schott (alemanes) y Ohara (japoneses), lograron compuestos de vidrio mas estables con propiedades ópticas muy similares a la fluorita denominados ED ("Extra-low Dispersion") y SD ("Super-wide Dispersion"). Actualmente los vidrios ED son los más utilizados para Apocromáticos.

Numero de Abbe (ν) ¿Qué es?

Este número es el índice de refracción del vidrio a distintas frecuencias.


Indice de refracción del cristal FPL-51

Aquí se pueden consultar todos los valores correspondientes a los múltiples cristales que hay comercializados actualmente: https://refractiveindex.info/

A continuación en el diagrama MTF (Función de Transferencia de Modulación), que en este caso en vez de un porcentaje como en las gráficas típicas, se sitúa una curva descendente negra y otra azul oscuro numeradas 60 y 40 respectivamente que representan la corrección perfecta para un objetivo de 6” y 4”. Junto a estas curvas patrón, están marcadas las curvas de objetivos APO y algunos ACRO con diferentes focales, que representan mediante las diferentes relaciones focales su acercamiento a la corrección perfecta.




Cuando adquirí mi segundo refractor, un Vixen NA120SS, un Petzval con 4 elementos acromático de 120 mm f6.7, todavía resultaba enormemente caro adquirir un APO. En aquellos años solo había 3 opciones por la parte de gama alta, TMB, Astro Physics, Takahashi y alguna otra por la parte baja, Vixen ED y Meade ED.

Actualmente hay una enorme variedad de APOs de baja, media y alta gama, a gusto del consumidor, con unos precios más que competitivos y por supuesto con una corrección cromática superior a los ACRO.

También es verdad es que a partir de aquí se complica un poco la cosa. Existen varios tipos vidrios que imitan o calcan las propiedades de la Fluorita.

Eliminando la Fluorita, tendríamos los siguientes compuestos mas comúnmente utilizados:

S-FPL55, S-FPL53, S-FPL51, OK4

Del vidrio S-FPL55 de momento desconozco que modelos de telescopios lo montan actualmente. Se trata es un vidrio óptico que ofrece una dispersión muy baja, similar a S-FPL53, con la ventaja de mejorar las características de pulido. Este nuevo tipo de vidrio tiene mejores valores de abrasión le que garantizaría supuestamente una mejor corrección, superando al S-FPL53.
De todos estos se pueden saber las características en el enlace anterior.

Pero… ¿como elegir el tubo “OTA” mas apropiado a nuestro uso?

Yo partiría de la idea clara de si tu intención es fotografía de cielo profundo o planetaria. Por supuesto también se puede hacer visual con cualquier de estas don configuraciones.

Para la primera opción, habría que ir a relaciones focales cortas no superiores a f:6, que no son fáciles de conseguir con ningún refractor, bajando a f:5 con algún reductor/compresor de focal especifico del propio fabricante, a ser posible.

Y para la segunda opción, focales mayores a f:9 utilizando en algún caso duplicador de focal especifico del fabricante o una lente Barlow, que es mas económica.

A partir de aquí, el precio ira en función principalmente de la relación focal, el tipo de vidrio que se ha utilizado en la construcción de la lente y de si se trata de un doblete o triplete.

Contrario a lo que se suele creer, un APO no necesariamente es un triplete, la diferencia entre APO y ACRO es el nivel de corrección (que en general depende del vidrio), no la cantidad de elementos. Pero si es cierto que un APO con 3 elementos resulta más efectivo a la hora de ofrecer un alto rendimiento. De hecho la mayoría de los APO de gama alta suelen tener tres lentes, incluso suelen trabajar los diseños petzval 2+2 lentes ofreciendo un campo plano y reduciendo también la focal.

Ahora bien, veamos algunas preguntas usuales:

¿ED significa APO?

Para resumirlo diríamos que NO. El ED es un telescopio que monta un doblete, principalmente. Pero Con vidrio habitualmente tipo S-FPL51 o inferior y que por los estándares de fabricación no es capaz de corregir el espectro violeta al foco tanto como el resto de los colores, por lo tanto pasaría a ser denominado como semiAPO.

¿Es Mejor un APO con S-FPL53 que uno con S-FPL51?

No tiene porque, si el fabricante es capaz de tallar de forma impecable la lente con vidrio S-FPL51 y casi mejor que el que talle la de S-FPL53, podríamos encontrarnos que se obtengan resultados superiores con un S-FPL51. Por otro lado hay que tener en cuenta que los S-FPL53 son más frágiles.
Si presentamos en una comparación un APO f/6 con S-FPL53 y otro f/7 con S-FPL51, podríamos decir que si ambos están igualmente tallados podría decirse que serían equivalentes. Teniendo en cuenta que la relación focal mas larga del segundo le beneficia compensando la calidad algo inferior del vidrio.

Centrándonos y resumiendo, el FPL53 es un vidrio de mayor calidad que es más caro. Pero, el diseño de la lente es muy importante. El vidrio FPL-53 tiene algunas características que permiten una mejor corrección del color.

Si se opta por el FPL-51, lo recomendable es elegir al menos un triplete, dado que no sabemos si la talla de un doblete es suficientemente buena como para rendir lo que nosotros esperamos a nivel fotográfico.

Por supuesto si encontramos un doblete de fluorita a buen precio…. de cabeza a por el, la mayoría superan a tripletes.

El vidrio FPL-51 tiene un número de Abbe de 81.6 y FPL-53 tiene un Abbe de 95.0. Por lo tanto es más facir corregir las aberraciones de color para el FPL-53 que para el FPL-51. Ambos vidrios, FPL-51 y 53 se pueden usar para hacer un excelente instrumento si se tratan correctamente.

Una de las pruebas mas duras, es observar a mas de 100x en el borde lunar, es aquí donde de existir, se mostrara un ligero el color púrpura.

Un lente APO formada por un doblete tiene menos grados de libertad cuando se diseña la lente, dado que solo tienes dos elementos de vidrio para trabajar. Los APO de gran apertura y focales ajustadas, son más difíciles de trabajar que los modelos de menor diámetro. Los fabricantes rara vez pasan de 150 mm de diámetro en plan comercial. A partir de este tamaño los APO se fabrican casi por encargo, lo que los hace prohibitivos. Esta es la razón por la cual no se ven dobletes de gran apertura, 150 mm o mas, pero si tripletes.

Conclusión.

Elije que vas a querer hacer exactamente, no existe el telescopio todo terreno, aunque si es cierto que en la actualidad hay muchos modelos y competencia para poder elegir.

Fotografía: APO 4” triplete con focales cortas F5 a f6 al que opcionalmente se le puede añadir un reductor de focal de 0,70x a 0,80x o aplanador de campo en el caso de utilizar formato FF.

Coste estimado, a partir de 1500€.

Mixto (todo terreno): APO Doblete o triplete pero con focales mas altas de F7 a F9, al que se le añadirá un reductor de focal de 0,70x a 0,80x para poder hacerlo fotográfico.

Coste estimado, a partir de 1000€.

Planetaria: APO Doblete o triplete con focales todavía mas altas a F9 que disponga de enfocador de al menos 2” para poder utilizar aculares generosos.

Coste estimado, a partir de 700€.

Hace 20 años, había que invertir muuucho en un telescopio de estas características, pero en la actualidad y sobre todo gracias al los asiáticos, con un presupuesto ajustado podemos tener un 4” con una calidad óptica nada despreciable.

A disfrutarlo¡¡¡

lunes, 4 de diciembre de 2017

Limpieza lámina correctora telescopio

Con el paso de los años, las salidas al campo y la humedad, nuestro material va acumulando polvo y suciedad que se queda pegada a la lámina correctora en el caso de los Schmidth Cassegrain (SC) y Maksutov Cassegrain (MK), el espejo primario en los Newton, o la lente frontal en los refractores.
A pesar de que podamos seguir observando con estas ópticas sucias, e incluso pensemos que no están demasiado manchadas, no está de más limpiarlas cada cierto tiempo.
En mi caso, no he limpiado el SC desde que lo compré, hace seis años, por lo que ya iba siendo hora de hacerlo.

Siempre da miedo manipular los elementos ópticos de nuestro material, pero con cuidado y paciencia no debe de suponer ningun porblema su tratamiento. La limpieza de estos elementos está al alcance de cualquiera.
Lámina antes de ser limpiada


sábado, 18 de noviembre de 2017

"El Sol", nueva guía de observación solar

Recién salido al mercado, por fin, ha llegado a mis manos El Sol. Se trata de una nueva guía de observación solar, que está llamada a convertirse en la referencia de todo astrónomo aficionado a la observación de nuestra estrella, sea cual sea su experiencia previa en heliofísica. 

Su autor, Javier Ruíz Fernández, de manera informal, ya nos comentó durante los encuentros de pasillo del pasado Congreso Estatal de Astronomía celebrado en Pamplona, el nuevo proyecto en el que estaba embarcado y desde entonces he estado deseando hacerme con un ejemplar del libro.

En él, nuestro compañero de la Agrupación Astronómica Cántabra, uno de los grandes expertos amateur en la observación solar, nos explica con la sencillez habitual en él, pero también con gran rigurosidad, los trabajos y el instrumental necesario para que cualquier aficionado pueda llevar a cabo un estudio serio y muy detallado de la actividad solar, muchas veces comparable al realizado desde observatorios profesionales. Según el interés de cada observador, este estudio puede consistir desde el cálculo del clásico número de Wolf a la medida de la latitud de las protuberancias, pasando por la determinación de las posiciones y áreas de los grupos de manchas. Y todo ello con la ayuda del programa informático SOL, que el propio autor, se ha encargado de desarrollar para hacernos la vida más fácil. 

Imágenes de las portadas delantera y trasera del libro, donde se puede ver una breve presentación del libro y la trayectoria del autor

No me quiero enrollar más, sólo me queda animar a todos los aficionados a la astronomía a leerlo. Este es el enlace a la página de la editorial donde se presenta el libro y desde donde quien esté interesado puede adquirir un buen regalo para estas Navidades. ¡A disfrutarlo!

PD: En la red de observación solar Parhelio, cofundada por Javier y Fautino García, los interesados pueden encontrar una gran base de datos, completamente actualizada, con las observaciones solares que se describen en el libro.

jueves, 24 de agosto de 2017

Roa de Duero. Charla, marcha nocturna y observación para despedir el verano



El 25 de Agosto volvemos a Roa a organizar junto con su Ayuntamiento la despedida del verano. A partir de las 20 horas daremos una charla en el Auditorio Villa de Roa. Cuando terminemos la charla, sobre las 21 horas, comenzará la tradicional ruta nocturna hasta la cuesta Manvirgo donde tendremos montados nuestros telescopios para comenzar con la observación astronómica.

Esperamos pasar tan buen rato como el año pasado y que las nubes nos dejen realizar la observación sin problemas.

Enlaces relacionados:

viernes, 18 de agosto de 2017

Semana cultural de Villariezo


Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Villariezo nos ha pedido que organicemos una charla y una observación astronómica enmarcada en su Semana Cultural 2017.

La cita será este domingo 20 de Agosto. La charla tendrá lugar a partir de las 19:30h en un local del Ayuntamiento (se entra por la puerta al lado del bar) y a las 22h está organizada una ruta nocturna que saldrá del pueblo hacia el lugar de observación, el alto redondo, donde empezaremos sobre las 22:30h a explicar el cielo y mostrarlo a través de nuestros telescopios.

Esperamos pasar tan buen rato como el año pasado con todas las gentes de Villariezo que quieran participar en esta actividad.

Enlaces de interés:

domingo, 30 de julio de 2017

Actividades en Ciruelos de Cervera y Demanda Folk

La próxima semana vamos a organizar 3 actividades diferentes, en 2 lugares distintos.


El jueves 3 de Agosto nos vamos a Ciruelos de Cervera a organizar, junto a la Asociación Cultural Balcón del Arlanza, un taller de astronomía. Comenzaremos con una charla astronómica a las 21 horas y luego tendremos una observación astronómica pública a partir de las 23 horas.


El viernes 4 de Agosto y el domingo 6 volvemos por cuarto año consecutivo al DemandaFolk para organizar una observación astronómica pública (en la noche del viernes al sábado a partir de la 1 de la madrugada en Tolbaños de Arriba) y una observación solar (el domingo a partir de las 11 en la explanada de entrada al festival).

Esperamos que el tiempo nos respete y podamos pasar un buen rato con todos los asistentes a estas actividades. ¡Os esperamos a todos!

Enlaces relacionados:

domingo, 2 de julio de 2017

Aula de Astronomía en Iglesia Pinta - 15 Julio 2017

Ya inmersos en el periodo estival y pasadas las Fiestas de Burgos, AstroDemanda comienza sus compromisos divulgativos en la provincia de Burgos.
La primera cita este año es en la pequeña localidad de Iglesia Pinta, situada a unos 55 Kilómetros de Burgos, y tendrá lugar el sábado día 15 de Julio.


La actividad constará de dos partes; una charla sobre astronomía en la que introduciremos algunos conceptos básicos sobre esta ciencia, que nos ayudarán a comprender mejor y disfrutar de la sesión de observación que tendremos posteriormente a pie de los telescopios.
Esperemos que la climatología nos permita realizar la actividad. Os esperamos!!

domingo, 9 de abril de 2017

Astrodemanda en Telegram

Logo de Telegram (imagen de https://telegram.org/)
Telegram es una app de mensajería instantánea estupenda. Además de ofrecer la posibilidad de abrir chats con nuestros contactos y de crear/acceder a grupos de contactos como en whatsapp, permite chats secretos, suscribirte a canales y usar bots que multiplican su funcionalidad. Hace un par de semanas se ha incluido la posibilidad de hacer llamadas por VoIP (con una calidad superior a la de sus rivales y consumiendo mucho menos datos) y se rumorea se añadirán videollamadas en breve.

miércoles, 22 de marzo de 2017

Podcast: Radio Skylab

Logo del podcast
Retomando la serie de artículos sobre podcast en los que se habla de astronomía, hoy os voy a hablar de otro de mis podcast favoritos: Radio Skylab.

Este podcast lleva emitiéndose desde el verano del año pasado, pero gracias a su buen ritmo de publicación ya disponemos de casi 20 episodios de los que disfrutar de principio a fin.

Sus creadores son 4 divulgadores científicos de las Islas Canarias: Victor Manchado (@vmanchado) editor de Pirulo Cósmico, un blog donde se explica la astronomía de forma sencilla, Daniel Marín (@eurekablog) es el responsable del popular blog de astronomía y astronáutica Eureka, Kavy Pazos (@molasaber) es el creador de Mola Saber, el blog que mediante infografías y artículos fusiona arte y ciencia y Víctor R. Ruiz (@vrruiz) es el creador de Infoastro, un sitio sobre noticias astronómicas y Blogalia, el primer servicio de blogs en español. Como veis 4 grandes de la divulgación científica en general y de la astronomía y la astronáutica en particular.

lunes, 20 de febrero de 2017

Un Sol bajo mínimos y asimetría en la actividad solar


Después de algo más de dos años desde que la actividad solar alcanzara el segundo pico, y máximo, de su ciclo undecenal, el Sol ha entrado en época de baja actividad, en la parte final del ciclo 24. Durante los últimos meses cada vez han sido más frecuentes los días sin manchas, típicos de esta etapa del ciclo. En 2016 se han registrado 26 días en blanco, la mayor cifra desde 2010 cuando el actual ciclo estaba comenzando. Todavía tendremos que esperar un par de años con esta baja actividad, el momento más aburrido para los observadores, para finalizar el ciclo.

A continuación se muestra la gráfica actualizada con la actividad solar mensual desde 1996:



domingo, 8 de enero de 2017

Asamblea anual y cena navideña 2016

Como viene siendo habitual, cada año por estas fechas nos reunimos todos los miembros de la asociación para cenar y pasar un buen rato. Este año también hemos hecho la junta anual de la asociación, de la que sacamos muchas nuevas ideas y proyectos para este año recién comenzado, continuar las obras de nuestro observatorio de Quintanarraya, organizar nuevas actividades astronómicas para los pueblos y asociaciones que nos lo pidan y preparar el viaje a Estados Unidos para ver el eclipse total de sol de este próximo verano. Como veis, este 2017 se nos presenta "movidito".

sábado, 10 de diciembre de 2016

Recolección de micrometeoritos metálicos

Polvo de estrellas somos y en polvo nos convertiremos, mientras tanto, polvo buscaremos.

 Pues si, así es, no hace falta expediciones por el desierto con jeeps incorporando planchas con imanes que recogan los meteoritos metálicos que van pillando al paso. Ni seguir las estelas que dejan los bólidos al entrar en búsqueda de su lugar de caída. Ni mucho menos esperar que la suerte haga que nos topemos con uno de ellos en nuestro camino.
 Así que si el meteorito no va al astrónomo, el astrónomo va al meteorito.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Podcast: Astronomía y algo más

Voy  a hacer una confesión: soy adicto a los podcast. Los escucho a todas horas, cuando voy en el transporte urbano, cuando estoy haciendo las labores domésticas, si voy a la compra o a buscar a los niños al cole. Me resulta una forma muy entretenida de pasar el rato y de paso aprender y profundizar sobre los temas que me interesan: ciencia, tecnología, proyectos de open source, historia y, por supuesto, astronomía.

Y por eso os voy a hablar en una serie de entradas en este blog de varios podcast sobre astronomía que me gustan y espero animaros y meteros el gusanillo del podcasting en el cuerpo. ¡Cuidado que engancha!.

martes, 20 de septiembre de 2016

DistroAstro en el XXII CEA de Pamplona 2016

Foto de grupo del XXII CEA de Pamplona (foto de www.xxiicea.org)
Este fin de semana ha sido el XXII Congreso Estatal de Astronomía. Nos hemos reunido astrónomos aficionados de toda España para compartir nuestra afición, saludar a los compañeros de otras ciudades, conocer gente nueva, aprender los unos de los otros y pasar un buen rato.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Actividades para esta semana: Buniel y cementerio de Sad Hill

La semana pasada no pudimos escribir la entrada con las actividades en Moncalvillo, Monasterio de la Sierra (que habíamos pospuesto por mal tiempo) y Villariezo, pero esta semana si que os vamos a informar sobre las 2 actividades que tenemos programadas:

Buniel

Retomamos la actividad del viernes 29 de Julio pospuesta por las nubes en Buniel. El viernes 26 de agosto daremos una charla astronómica a las 19:30 y empezaremos la observación pública a las 22:30.

Cementerio de Sad Hill

Como os comentábamos en esta página se cumplen 50 años del rodaje de la película "El bueno, el feo y el malo" y para celebrarlo la Asociación Cultural Sad Hill  nos ha propuesto colaborar con ellos organizando el sábado 27de agosto una charla a las 20:30 en las escuelas de Contreras y de allí nos dirigiremos al cementerio de Sad Hill (escenario de la película reconstruido por la Asociación) para hacer la observación astronómica a partir de las 22:30. Si queréis venir a la charla y la observación deberéis inscribiros aquí

lunes, 8 de agosto de 2016

Actividades para esta semana: Frandovínez, Roa, Barbadillo de Herreros y Monasterio de la Sierra

Comenzamos con una de las semanas que más actividades tenemos programadas. El buen tiempo, las vacaciones y las fiestas patronales hacen que en muchos pueblos de la provincia de Burgos se organicen multitud de actividades culturales. Son varios los pueblos que nos han pedido que les demos una charla de iniciación a la astronomía y que después hagamos una observación astronómica pública para que sus convecinos puedan disfrutar del maravilloso cielo que tenemos en casi toda la provincia.

Frandovínez

Comenzamos hoy lunes 8 de Agosto en este pueblo cercano a Burgos. La charla la vamos a dar en "La Casona" a partir de las 20 horas. La observación pública será a partir de las 22:45 en las cercanías del pueblo.

Roa

El jueves 11 de agosto nos vamos a la zona de la Ribera. A las 20 horas daremos la charla en el Centro Cívico de la localidad situado en la Calle el Tinte. La observación astronómica la haremos a las 23 desde la Cuesta Manvirgo,donde terminará la marcha nocturna que todos los años reune a los vecinos de Roa para ver las Perseidas.

Barbadillo de Herreros

El viernes 12 acudiremos a este pueblo para dar una charla astronómica en la casa del Mayorazgo a partir de las 21:30. La observación pública la realizaremos en las cercanías del pueblo saliendo desde la casa del Mayorazgo a las 22:30.

Monasterio de la Sierra

Con motivo del 20 aniversario de la Peña Monasterio, el domingo 14 de agosto vamos a organizar una charla en el salón de reuniones del Ayuntamiento a las 19 horas. La observación la haremos después de la parrillada popular, a eso de las 23:30 en las eras redondas.

De todas formas, estad atentos a nuestras Redes Sociales donde anunciaremos si hay cambios en los horarios o en las fechas por tener que posponer alguna de las actividades por cuestiones meteorológicas.


viernes, 5 de agosto de 2016

DemandaFolk 2016

El DemandaFolk es un Festival de música tradicional y folk que se lleva celebrando desde 2007 en la localidad serrana de Tolbaños de Arriba el primer fin de semana de Agosto. Desde aquí queremos felicitar a los organizadores por su 10º aniversario y desearles que cumplan mínimo 10 más.

Este va a ser el tercer año en el que organizamos actividades astronómicas dentro del programa del DemandaFolk.

Esta noche organizaremos a partir de la 1 de la mañana una observación pública y el domingo a las 11 de la mañana haremos una observación solar.

Esperamos que las previsiones meteorológicas se cumplan y podamos realizar ambas actividades, que en los años anteriores no hemos tenido mucha suerte con las nubes y las observaciones nocturnas tuvieron que ser canceladas.

Os esperamos a todos en los Tolbaños y... ¡¡¡Que la sierra baile!!!

Enlaces relacionados:

viernes, 29 de julio de 2016

Charla y observación pública en Buniel

Hoy estaremos en Buniel para dar una charla a las 19 horas sobre "Iniciación a la astronomía" y organizar una observación pública a partir de las 22.

Con esta empezamos las actividades de divulgación de la astronomía que vamos a desarrollar en diferentes pueblos y eventos de la provincia a lo largo del verano.

Os esperamos a todos.

ACTUALIZACIÓN: hemos tenido que posponer la actividad por nubes. Cuando sepamos la nueva fecha lo comentaremos en este blog y lo anunciaremos por las redes sociales

martes, 26 de julio de 2016

Ponencias para el CEA 2016 de Pamplona de los socios de AstroDemanda

Ya se va acercando la fecha del próximo Congreso Estatal de Astronomía que se celebrará este septiembre en Pamplona y nuestros socios ya están trabajando en las ponencias que han sido aceptadas por la organización.

Javier Alonso, nuestro socio más profesional, nos contará el sábado 17, de 10:10 a 10:30 en la sala Tornamira cómo está siendo la actividad solar durante el actual ciclo y justo después, de 10:30 a 10:50 nos presentará, también, en la misma sala, los resultados finales del proyecto pro-am OAG-WPS para la búsqueda y caracterización de estrellas dobles.

Luis Alonso y yo estamos preparando una ponencia sobre Distro Astro, la distribución GNU/Linux para astrónomos de la que ya os hemos hablado bastante en este blog. A diferencia de la charla que di en las Jornadas Hispano-Francesas celebradas en Burgos en octubre del 2014 (podéis ver un resumen de la misma, la presentación que preparé y el vídeo completo en este post) queremos pasar de la historia de Linux y la teoría de sistemas operativos y centrarnos mucho más el manejo práctico de Distro Astro. Si nos queda algo de tiempo hablaré sobre Debian Astro, el nuevo proyecto GNU/Linux para astrónomos desarrollado como una "Pure Blend" de Debian

Si no hay cambios, la ponencia sobre Distro Astro la daremos el sábado 17 de 13:10 a 13:30 en la sala IBN EZRA. ¡¡¡Os esperamos a todos!!!

Enlaces relacionados:

miércoles, 13 de julio de 2016

Debian Astro, un nuevo proyecto GNU/Linux para astrónomos

Logo de Debian Astro creado por Maria Hammerstrøm
Los amantes de la astronomía y del sistema operativo del pingüino estamos de enhorabuena. Gracias a un comentario de Ole Streicher en un post de este blog donde hablaba sobre la situación actual de Distro Astro, me he enterado de este nuevo proyecto GNU/Linux para astrónomos: Debian Astro, una "Pure Blend" de Debian que está en pleno desarrollo.

Para los que no la conozcáis, Debian es una de las distribuciones más veteranas y más importantes de Linux. Está soportada por una gran comunidad de desarrolladores voluntarios amantes del software libre y es la distribución base de muchas otras muy conocidas, como Ubuntu y Linux Mint (y por tanto también de Distro Astro).

domingo, 3 de julio de 2016

Miembros de AstroDemanda descubren más de 200 nuevos sistemas binarios

     Hoy queremos compartir con todos vosotros una buena noticia. En el marco de un proyecto Pro-Am en el que han colaborado durante más de siete años una veintena de astrónomos profesionales y aficionados, miembros de nuestra Asociación han descubierto más de ¡¡200 nuevas estrellas dobles!!.

     El proyecto, OAG-WPS, liderado y coordinado por los compañeros del OAG (Observatorio Astronómico de El Garraf, Barcelona) ha sido todo un éxito y ha servido para ampliar en 3500 el número de estrellas dobles conocidas. La técnica empleada, de manera simplificada, consiste en buscar nuevos sistemas comparando fotografías de la misma zona del cielo tomadas con casi 40 años de diferencia y observando qué estrellas se han movido por el cielo de la misma manera, es decir, estrellas que comparten un mismo movimiento propio.

     Aunque las nuevas estrellas dobles ya están incorporadas en el WDS (Catálogo de Estrellas Dobles de Washington, por sus siglas en inglés, referencia mundial en este campo) el catálogo del proyecto OAG-WPS todavía no es público, pero los compañeros de El Observador de Estrellas Dobles en colaboración con el OAG está preparando un número especial de la revista en el que se recogerán todos los resultados del trabajo. También durante el próximo XXII Congreso Estatal de Astronomía, que se celebrará en Pamplona a mediados de septiembre, habrá tiempo para presentar el proyecto OAG-WPS y exponer sus principales resultados.

   Para acabar, desde AstroDemanda queremos felicitar a todos los aficionados que han participado en este proyecto por la gran labor realizada, así como al OAG por el gran trabajo de coordinación y la oportunidad que nos han dado de poder participar en el proyecto. ¡Un placer!

     Albireo, una de las estrellas dobles más famosas y más bonitas del cielo,
ideal para observar en buena compañía estas noches de verano

lunes, 16 de mayo de 2016

Charla sobre el Sistema Solar para los alumnos de 2º de infantil del CP Fernando de Rojas

Como ya comenté en mi entrada anterior donde contaba mi experiencia organizando una observación solar para los niños de segundo de infantil del C.P. Fernando de Rojas, quedé con las profesoras que cuando terminaran la unidad sobre el Sistema Solar me pasaría para explicar a los pequeños algo relacionado con el sol y los planetas.

Explicando el sistema solar a los niños
Explicando el sistema solar a los niños

martes, 10 de mayo de 2016

Un tránsito pasado por agua

     Después de esperar 10 años, desde aquel 8 de noviembre de 2006, el esquivo Mercurio volvía a transitar por el disco solar en una poco frecuente alineación Sol-Mercurio-Tierra. Al igual que en 2006 las condiciones climatológicas no han acompañado, pero esta vez al menos he podido observar el minúsculo disco del planeta sobre un Sol entre nubes (cuando no lloviendo) en un par de ocasiones, lo justo para llevarme esta postal de recuerdo, aunque apenas sin tiempo para poder enfocar.


      Como se puede comprobar, especialmente mirando a través del telescopio, Mercurio es más redondo y sobre todo más oscuro que las manchas solares, lo cual es lógico si pensamos que las manchas son regiones del Sol muy calientes (que suelen sobrepasar los 3000 ºC), y, que sólo por comparación con el resto de la fotosfera, más caliente todavía (algo menos de 6000 ºC), aparecen oscuras. El pobre Mercurio, que sufre unos cambios muy bruscos de temperatura (llegando a alcanzar una diferencia entre el día y la noche de 500 ºC), nos muestra su cara nocturna, a unos -170 ºC, que como decíamos, es bastante más fría que una mancha solar.

sábado, 7 de mayo de 2016

Tránstio de Mercurio 2016

Zona de visibilidad del tránsito.
Créditos de la imagen: Ricardo J. Tohmé.


El próximo lunes, día 9 de mayo, tendremos la oportunidad de ver a nuestro vecino Mercurio pasar por delante del disco solar, lo que se conoce como el tránsito de mercurio. Desde nuestro país se podrá observar completamente, a menos que la meteorología lo impida.

lunes, 2 de mayo de 2016

Situación actual de Distro Astro

Sois varios los que habéis contactado conmigo por email o por comentarios en este blog preguntado por el estado de Distro Astro. La web oficial del proyecto www.distroastro.org no funcionaba y los servidores mirrors que alojaban la iso para su descarga tampoco.

Como ya sabréis, si habéis leido alguna entrada de este blog, soy colaborador de Distro Astro y he ayudado a traducir al castellano partes de esta distribución, por lo que decidí ponerme en contacto con Bamm Gabriana (el chico filipino que es el desarrollador principal del proyecto) para preguntarle si estaba bien y que pasaba con Distro Astro, si era un proyecto con futuro o si había pensado abandonarlo.

domingo, 24 de abril de 2016

Charla y observación solar con los alumnos de 2º de infantil del C.P. Fernando de Rojas

Enseñando Astronomía a los niños de 2º de infantil del Fernando de Rojas 
Naia es mi hija mayor, tiene casi 5 años y estudia segundo de infantil en el C.P. Fernando de Rojas de Burgos. Cada cierto tiempo nos trae a casa una hoja con los contenidos nuevos que van a trabajar en el siguiente periodo para que los papás les animemos a investigar, les planteemos actividades relacionadas o resolvamos sus dudas, y en la última ponía que iban a estudiar el Sistema Solar. Podéis imaginar que, como astrónomo aficionado, me hizo mucha ilusión y a mi mujer la faltó tiempo para animar a Naia para que hablara con su profesora Maripaz y decirla que "papá tiene telescopio y puede venir a hablar sobre el sistema solar".

domingo, 21 de febrero de 2016

Catálogo Messier App


Uno de los problemas que tenemos los  aficionados que acabamos de empezar en el mundo de la astronomía es: ¿Hacia donde apuntamos nuestro telescopio/prismáticos? Casi todos comenzamos apuntando a la luna, a los planetas, alguna estrella de constelación conocida... ¿y después? El siguiente paso es comenzar a explorar el catálogo que Charles Messier recopiló en el siglo XVII para descartar objetos que se parecían a los cometas que tanto ansiaba descubrir.

Pero objetos Messier hay muchos (son 110) y quitando los más conocidos M31, M45 o M13 un astrónomo principiante puede perderse fácilmente entre todos ellos, no sabe ubicarlos en el cielo e incluso no sabe que tipo de objeto es el que está buscando (galaxia, cúmulo globular, cúmulo abierto, nebulosa planetaria...) por lo que puede llegar a él saltando de estrella en estrella o con una flamante montura GO-TO y no reconocerlo a través del ocular.